ARUKU

APOYO A PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DEL JUEGO, LA NATURALEZA Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Aruku tiene como principal objetivo mejorar el bienestar y la participación de personas mayores mediante la estimulación neurocognitiva a través del juego de mesa y actividades en huertos urbanos. Se fundamenta en fortalecer y adaptar un proyecto iniciado hace años en Almería, Viator y Tabernas, con oportunidad de servir de modelo a otros municipios. El proyecto cuenta con un enfoque multidisciplinar y actividades concretar con el objetivo de mantener la reserva cognitiva, el estado físico, prevenir el deterioro y adquirir habilidades y conocimientos para que puedan contribuir y aportar socialmente. Para ello, se proponen 6 actividades diferenciadas.

 

Programa MDJ

En esta actividad se llevará a cabo la estimulación neurocognitiva a través del juego. Tiene como objetivo prevenir el deterioro cognitivo y mejorar en habilidades sociales e inclusión social. 

Se utilizan recursos lúdicos de manera que pueda trabajarse tanto de manera grupal como por mesas de pocas personas. 


 

Apoyo psicoterapéutico

Se crean grupos de apoyo psicosocial y terapéutico para mejorar en bienestar personal y prevenir la soledad no deseada. Se formarán grupos de trabajo con el fin de posibilitar la creación de lazos entre los y las participantes. Además, se propone la posibilidad de proporcionar atención individualizada para aquellas personas que lo quieran y lo necesiten. 

 


 

Programa ARUKU

A través del aprendizaje en naturaleza, se contribuye y aporta en huertos urbanos, permitiendo la unión con otros colectivos para fomentar la actividad física y la conexión con la naturaleza. De este modo, se fomenta un estilo de vida más activo y saludable, así como la adquisición de competencias clave en términos de permacultura. 

 


 

Programa intergeneracional

Las personas mayores participan en actividades conjuntas en huertos urbanos y en actividades lúdicas en centros educativos. Se realizan diferentes jornadas en las que se fomenta el bienestar, desarrollo personal e inclusión social de las personas mayores. 

La participación intergeneracional con niños y niñas  aporta un aprendizaje conjunto mucho más emocional, significativo. 


 

Jornadas sociocomunitarias

A través de jornadas donde se reunen personas mayores, niños y niñas, familias o entidades públicas, privadas y del tercer sector, se realizan acciones formativas destinadas a promover el proyecto y expansión de la propuesta. 

Mediante una propuesta lúdica, se presentan las diferentes actividades del programa. 


 

Formaciones 

Se realizan diferentes formaciones a personas mayores en permacultura y creación de huertos mediante un aprendizaje basado en juegos y en materia de igualdad. El principal objetivo es mejorar en conocimientos, habilidades y cultura posibilitando su contribución en el programa.